
Las principales actividades del INSTITUTO DE CULTURA GASTRONÓMICA DE CASTILLA- LA MANCHA serán:
- Hacer de la gastronomía (en sus distintas manifestaciones) un centro de estudio permanente, apoyando investigaciones en el ámbito científico y cultural a través de premios y otras actuaciones pertinentes.
- Potenciar la cultura gastronómica de Castilla-La Mancha mediante un conjunto de actividades (premios, pruebas, certámenes gastronómicos, talleres, etc.) ya sea directamente o en colaboración con otros organismos oficiales y/o particulares.
- Promover el progreso de la gastronomía de Castilla-La Mancha en sus diversas facetas culturales (histórica, etnográfica, alimentaria, saludable, turística, etc.), haciéndolo compatible con el mantenimiento de sus raíces principales, para lo cual se organizarán actividades de distintas naturaleza.
- Dar a conocer los artífices del avance de la cocina castellano-manchega en sus distintas modalidades (cocina, producto, etc.) y potenciar su labor como embajadores de la gastronomía regional en España y el resto del mundo.
- Promocionar las nuevas generaciones vinculadas a la cultura gastronómica con especial énfasis en las mujeres y el mundo rural.
- Propiciar, mediante sus actividades, el conocimiento de hábitos saludables y de una adecuada educación alimentaria.
- Contribuir a potenciar la despensa de calidad de Castilla-La Mancha.
- Promover la enseñanza-aprendizaje de la gastronomía y de la cocina entre los jóvenes y especialmente en el currículo escolar.
- Fomentar actividades de colaboración, intercambio de conocimientos y propuestas culinario-gastronómicas con otras Academias regionales y con entidades de distinta naturaleza (científica, cultural, etc.) bien nacionales o extranjeras.
- Establecer redes y diseñar acciones específicas con personas físicas y/o jurídicas para promocionar y defender la marca cocina y cultura gastronómica de Castilla-La Mancha así como sus productos, en el ámbito nacional e internacional.
- Facilitar un repositorio documental sobre temas gastronómicos-culturales en general y de Castilla-La Mancha en particular.
- Editar y/o promocionar, en lo posible, material científico-divulgativo que difunda y muestre la gastronomía y la alimentación castellano-manchega entendida como hecho cultural.
- Cualquier otra actividad que sus órganos de gobierno y Pleno consideren congruente con los fines expresados.