

Taller de Gastronomía de la Universidad Carlos III. Año 2021.
El Instituto de Cultura Gastronómica colabora en el Taller de Gastronomía de la Universidad Carlos III de Madrid que se celebra anualmente en el mes de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dirigido por Juan Ángel Vela del Campo, académico de número de la Real Academia de Gastronomía, ensayista, conferenciante y divulgador cultural en prensa, radio y televisión.

‘De duelos y quebrantos a un corte de helado manchego’
El equilibrio complementario entre conocimiento y placer es el eje fundamental de este Taller que ha dedicado dos días a la gastronomía y los vinos de Castilla-La Mancha. La denominación del taller es un guiño a la vinculación territorial castellano-manchega y también a la convivencia entre tradición y creatividad.
El taller se inicio el lunes 21 de junio con una sesión dedicada a Cuenca, con la presencia de Jesús Segura, chef y copropietario del restaurante “Trivio”, especialista en la cocina de secano y embajador del Ajo Morado de Las Pedroñeras con la conferencia “Cocinando Cuenca”.
También ha contado con la presencia de Eva García, responsable de comunicación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de las Pedroñeras y Rosalía Molina, enóloga y copropietaria de las bodegas Altolandon (Landete, Cuenca).
El jueves 24 de junio se celebró otra sesión dedicada a Castilla-La Manca con una jornada orientada a Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. Miguel Carretero, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), chef y propietario del restaurante Santerra de Madrid explicó su llamada “cocina de monte bajo”.
Blanca García Henche, profesora del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Alcalá de Henares y miembro del Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla La Mancha, ilustró con una charla la despensa de Guadalajara.
La jornada terminó con una cata comentada y degustación de vinos de Méntrida (Toledo), impartida por Alfonso Chacón, enólogo y copropietario de las bodegas Canopy de Camarena.

Taller de Gastronomía de la Universidad Carlos III. Año 2020.
El Instituto de Cultura Gastronómica colabora en el Taller de Gastronomía de la Universidad Carlos III de Madrid que se celebra anualmente en el mes de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dirigido por Juan Ángel Vela del Campo, académico de número de la Real Academia de Gastronomía, ensayista, conferenciante y divulgador cultural en prensa, radio y televisión.
‘Homenaje a Castilla-La Mancha’
El Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha participa Taller de Gastronomía la Universidad Carlos III de Madrid del 22- 26 junio de 2020 bajo la dirección de Juan Ángel Vela del Campo
El Taller, que ha tneido que modificarse por motivo de la pandemia, se dedica a diferentes apartados de Biblioteca gastronómica y Conversaciones variadas de corte gastronómico. Ambas secciones están llevadas en sus comentarios y diálogos por el director del Taller y en ellas participan algunos invitados online o presencialmente.
La sesión del viernes 26 de junio se dedica a ‘Homenaje a Castilla la Mancha’:
- Intervención del Dr. Antonio Mateos, presidente de la Academia de Cultura gastronómica de Castilla la Mancha
- “Consideraciones sobre el pan”. Por Samuel Moreno, chef de El Molino de Alcuneza, (Alcuneza, Guadalajara), 1 estrella Michelín.
- Libros de cocina desconocidos. “Los cuatro libros del arte de la confitería” de Miguel de Baeza 1592.Antonio Parejo Editor. Por Inés Gárate, copropietaria del Obrador Santo Tomé, Toledo. Degustación.
- Los vinos blancos y tintos de la Finca Río Negro en Cogolludo, Guadalajara. Por Víctor Fuentes, enólogo y director comercial de la Finca. Cata
- La tradición popular del brindis en Castilla. Jota a la vendimia de Ciudad Real. Por María Luisa García, periodista especializada en cultura tradicional e intérprete musical.

Convenio con el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha y el Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha suscribieron un Convenio de colaboración el pasado con el objetivo de vincular, desde el ámbito de actuación de Castilla La Mancha, nutrición, gastronomía y educación para contribuir a potenciar hábitos de alimentación saludables entre todas las edades, con especialmente atención a los jóvenes y escolares, propiciar prácticas culinarias saludables, favorecer un conocimiento adecuado y práctico de la dieta mediterránea así como ayudar a tomar conciencia sobre el uso racional de los alimentos y su desperdicio, sobre la base de una educación alimentaria apoyada en la salud y la sostenibilidad.

Convenio DOP Ajo Morado de las Pedroñeras
El Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de las Pedroñeras ratificaron un convenio de colaboración en mayo de 2021 para potenciar y visibilizar este producto de calidad a través de distintas actividades tanto dentro de Castilla-La Mancha como en foros nacionales e internacionales.

Convenio con la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha
El Instituto de Cultura Gastronómica y la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Azafrán de la Mancha suscribieron un convenio el pasado para desarrollar actividades de colaboración conjunta con el objetivo de contribuir a potenciar y visibilizar el Azafrán de la Mancha y la cultura del azafrán manchego dentro de la región y, por extensión, en cuantos foros nacionales e internacionales puedan interesar.